marzo 21, 2023

Cruda Verdad

Últimas Noticias

¿Despidos masivos? – Sorpresiva propuesta por parte de Confiep

La Confiep propuso, en una carta escrita por Sylvia Cáceres, al Ministerio de Trabajo que se autoricen despidos masivos en las empresas, esta es solo una de las medidas que proponen en su última carta. La cual adjuntaremos al final de este artículo.

*Confiep: Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

Despidos masivos
Sylvia Cáceres

Es difícil de creer que en esta situación se haga un pedido de despidos masivos, en esta situación cuando los peruanos necesitamos, más que nunca, tener la seguridad que un trabajo nos este esperando al acabar la cuarentena, tener la certeza que podremos tener un sustento para nuestras familias.

Según la Confiep, esta medida es propuesta ya que las empresas vienen siendo afectadas económicamente al verse “imposibilitadas de realizar sus operaciones, como consecuencia de las medidas necesarias que se han dictado para poder afrontar el COVID.19”. Esto quiere decir que, al no funcionar con normalidad, no generan dinero suficiente para poder acatar las medidas que dicta el estado.

Al verse afectadas económicamente, muchas empresas están en riesgo de caer en bancarrota y lo que propone la Confiep, es una medida que evitaría tal destino.

Además de la propuesta de despidos masivos, también que pide que estos se realicen de manera “automática y sin autorización previa” bastando enviar la comunicación correspondiente a la Autoridad Administrativa de Trabajo.

Otro punto que proponen en la carta es la “Compensación de horas”, esto quiere decir que, si por ahí tenemos la suerte de regresar a laborar, en vez de compensar los días no trabajados con horas extra, se COBRARÍA DE LAS VACACIONES. Esto, sin derecho a reclamos.

En esta carta también se estipula que el empleador no se encontraría obligado de PAGAR INDENMIZACIÓN ALGUNA por razón de despido arbitrario.

¿Despidos masivos? – Puntos Importantes

Resumiendo, se propone:

  • Despidos masivos.
  • Cobro de vacaciones por parte de las empresas para «compensación de horas».
  • La no obligación al pago de una indenmización por despido arbitrario.
  • Postergar los pagos de CTS en noviembre.

Se puede entender que las empresas estén pasando por un momento difícil, pero no son solo ellas, TODO EL PERÚ está en la misma situación. Esta propuesta es realmente algo de no creer.

Muchas familias sufren día a día la incertidumbre de no saber que pasará mañana. Miles de peruanos están esperando salir a trabajar, miles de personas dependen de su trabajo. Y, ¿proponen son despidos masivos? Sin lugar a dudas una acción muy cuestionable y poco empática.

A continuación, la carta de Sylvia Cáceres:

¿Despidos masivos? – NO, «suspensión perfecta»

El gobierno no tuvo hizo más que aprobar una ley de despidos masivos pero con un nombre diferente, la ley de suspensión perfecta.

Esta nueva ley permite a las empresas a poder prescindir, despedir temporalmente, de sus trabajadores. Todo esto, con la única finaledad de salvaguardar el bienestar económico de las empresas. Estas están en una especie de letargo, por lo que no producen dinero.

La suspensión perfectar librará a las empresas del pago a sus trabajadores para poder mantenerse en pie mientras las actividades vuelven a la normalidad. Se estima que el sector privado se verá afectado durante todo el año, por lo que está medida sería necesaria para no causar un desbalance.

¿Qué hay de los trabajadores? Estos podrían acceder a un bono que el estado está dando para amortiguar los efectos negativos del aislamiento o también pueden acudir a las AFPs para realizar un retiro de alrededor 2 mil soles.

En el papel todo parece bien, pero la realidad es muy diferente, solo queda esperar para ver como funciona esta «efectiva» medida.

Cualquier duda o información no dude en contactar a la CRUDAVERDAD.