marzo 21, 2023

Cruda Verdad

Últimas Noticias

Evo Morales se mete en asuntos peruanos respaldando candidatura de Verónika Mendoza

Evo Morales se mete en asuntos peruanos respaldando candidatura de Verónika Mendoza

Evo Morales se mete en asuntos peruanos respaldando candidatura de Verónika Mendoza. Morales hizo público su apoyo a la candidatura a la presidencia de Perú de Verónika Mendoza, quien se postula por el partido Juntos por el Perú (JP).

En una conversación transmitida por redes sociales, Mendoza destacó que sus principales propuestas en esta campaña electoral coinciden con los grandes hitos del mandato presidencial de Morales  en Bolivia, como son una nueva Constitución y la nacionalización de los recursos naturales, especialmente del gas.

El exmandatario boliviano consideró que el momento de crisis e incertidumbre política que atraviesa Perú desde los últimos comicios de 2016 es similar al que afrontaba el país altiplánico cuando él ganó sus primeras elecciones, en 2005.

Evo Morales se mete en asuntos peruanos respaldando candidatura de Verónika Mendoza

“Duele mucho ver a un país vecino donde una gestión acabe con dos o tres presidentes. Así era aquí antes que yo llegue al Gobierno. Cinco presidentes en cinco años”, rememoró Morales.

Evo Morales y Verónika Mendoza en un momento de la conversación. Foto: captura de Twitter

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) agregó que para llegar al poder y pasar del “Estado colonial al Estado plurinacional” fue clave la unidad.

Evo Morales se mete en asuntos peruanos respaldando candidatura de Verónika Mendoza

“Nuestra lucha no era por una reivindicación social, sino por un cambio estructural, pensando en una Bolivia soberana, digna y productiva. Cuando planteamos cambios estructurales, nos decían que los campesinos no podíamos hacer política”, indicó Morales.

“Ni se imagina, hermana. El primero de mayo del 2006 no me tembló la mano para nacionalizar los hidrocarburos. A partir de ese moment, cambió la situación económica del país. De los 13 años en la Presidencia, seis fuimos primeros de Sudamérica en crecimiento económico”, agregó.