
Parálisis del sueño, este fenómeno lo han padecido muchas personas en el mundo, y es por que se produce un despertar incompleto de la persona. Aparece en las transiciones entre el estado de sueño y vigilia, normalmente en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse. Este trastorno del sueño, que se sitúa dentro del grupo de las parasomnias, según la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño, afecta a 1 de cada 1.000 habitantes.
Durante la parálisis del sueño podemos tener las siguientes experiencias:
- despierto pero no puede moverse, hablar o abrir los ojos
- como si alguien estuviera en tu habitación
- como si algo te estuviera presionando
- asustado
Estas experiencias pueden duran de 1 a 5 minutos, pero durante este estado sentimos que son horas interminables.

Indice
Parálisis del sueño – ¿Cuáles son sus causas?
La parálisis del sueño ocurre cuando no puedes mover los músculos cuando te estás despertando o durmiendo. Esto se debe a que está en modo de suspensión pero su cerebro está activo.
No está claro por qué puede ocurrir la parálisis del sueño, pero se ha relacionado con:
- insomnio
- patrones de sueño interrumpidos, por ejemplo, por turnos o desfase horario
- narcolepsia : una afección a largo plazo que hace que una persona se duerma repentinamente
- trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- trastorno de ansiedad general
- trastorno de pánico
- antecedentes familiares de parálisis del sueño
Parálisis del sueño – ¿Qué puedo hacer?
- trate de dormir regularmente de 6 a 8 horas al día
- ir a la cama aproximadamente a la misma hora cada noche y levantarse a la misma hora cada mañana
- hacer ejercicio regularmente, pero no en las 4 horas antes de acostarse
Más historias
Justicia para mi hijo: «Salió a robar como todos los días y lo mataron»
Vladimir Cerrón se queja por la baja del dólar
Perú Libre denuncia amenazas contra la vida de Pedro Castillo