
Así es, la primera zona 5G llega a latinoamérica. Esto es algo muy diferente a lo que se pensaba, ya que hace unos meses hubieron disturbios, inclusive protestas, en todo latinoamérica porque se pensaba que el 5G propagaba el coronavirus, cosa que era imposible ya que dicha tecnología no existía en esta parte del continente.
El país que ha tomado la iniciativa es Chile, el cual ha implementado esta tecnología en una zona con hospitales, colegios y oficinas para demostrar su funcionamiento en la vida cotidiana. La zona 5G abarcará un área de 5.5 km cuadrados.
“Esta zona 5G permitirá a la ciudadanía vivir la experiencia de un ecosistema hiperconectado, con transporte inteligente y mayor eficiencia en los tiempos de traslado”, dijo la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

La “zona 5G” es un espacio abierto y en esta etapa experimental algunos teléfonos habilitados con 5G en banda 3.500 MHz podrán hacer uso de la tecnología cuando se encuentren dentro de los límites, explicó la ministra.
“Si bien la tecnología 5G será transformacional para los sectores productivos, lo será aún más para las personas, ya que les permitirá acceder a nuevos servicios de telemedicina, educación a distancia o vivir en ciudades inteligentes que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes”, agregó la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi.
Si bien la primera zona 5G llega a latinoamérica, al día de hoy hay mucha gente que cree que esta tecnología solo busca hacernos daño, solo el tiempo nos revelará que tan acertadas con estas “locas teorías”.
Más historias
Maduro ofrece vuelos para repatriar a sus ciudadanos del Perú
Venezuela: Guaidó es inhabilitado para ejercer cargos públicos
EEUU: Avión perdió turbina en pleno vuelo – (VIDEO)