
Desde el inicio de la pandemia, los trabajadores de delivery reportaron faltas que atentaban contra su seguridad y salud. Es necesario recordar que el protocolo de delivery por terceros no indica que deban pasar por pruebas rápidas o moleculares, cuando son un empleo de alto riesgo por su exposición.
Trabajadores de delivery de aplicaciones como Rappi y Glovo siguen siendo uno de los empleos más vulnerables de la pandemia, sin embargo, sus propios trabajadores señalan que hasta ahora las plataformas de delivery no se hacen responsables de su salud y seguridad.
Hoy se dio a conocer que la Municipalidad de Miraflores y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizaron un operativo de verificación y control de los motociclistas y ciclistas que se dedican al traslado de alimentos por delivery en el distrito.

En tal sentido, se pudo conocer que el 35% de 60 Trabajadores de delivery de este rubro que estan en el distrito dio positivo en las pruebas rápidas de la COVID-19.
“Estamos viendo que, en más de 6 meses de cuarentena, el 70% no se ha hecho la prueba rápida”, dijo a un medio local, Luis Llanos, gerente de Desarrollo Humano de dicho municipio.
De acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud (Minsa), se deben aplicar pruebas serológicas o moleculares a las actividades de muy alto, alto y mediano riesgo, aunque los protocolos de delivery por terceros no exige a las plataformas aplicar dichas pruebas a sus motorizados, a pesar de estar totalmente expuestos.
Más historias
Congreso amenaza a Castillo con vacancia por impulsar el referéndum constitucional pese a que esto esta en sus funciones
Corruptos tiemblan: Se examinaran los celulares de Alan Garcia
Aníbal Torres afirma que hay infiltrados en las marchas que buscan sacar a Castillo del cargo