
Venezolanos piden dejar el Perú debido a la gran crisis sanitaria y económica que a causado la pandemia del COVID-19 en el Perú. Un número considerable de ciudadanos de Venezuela se reunieron el 12 de mayo en los exteriores de la embajada bolivariana que se encuentra ubicada en la Av. Arequipa 298, cercado de Lima 15046.
Consulte por:
- China y EE.UU están al borde de una guerra.
- Venezolanos son desalojados de sus cuartos alquilados.
- Prueba vinculan a Juan Guaido con la invasión a Venezuela.

Venezolanos piden dejar el Perú en vuelos humanitarios, estas personas piden que el presidente del Perú, Martín Vizcarra, y al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, puedan interceder y orquestar por ellos los vuelos humanitarios para retornar a su patria.
El grupo de venezolanos se ubicaron en los exteriores de su embajada y solicitaban el apoyo diplomático de su embajador Carlos Scull. El «embajador» de Venezuela en el Perú, Carlos Scull, solo es un «funcionario» que ostenta el nombre pero en el plano real este «funcionario» nunca fue reconocido por el presidente Nicolás Maduro y por ello Carlos Scull no tendría ninguna posibilidad real de solicitar vuelos humanitarios para repatriar a sus compatriotas.
Venezolanos piden dejar el Perú – ¿Cuál es la situación de los venezolanos en cuarentena en el Perú?
Venezolanos piden dejar el Perú pues muchos de ellos han perdido sus empleos, y corren el riesgo de ser desalojados de los cuartos que alquilan. En Perú actualmente hay 862 000 ciudadanos venezolanos, de este número más del 33% a perdido sus empleos, que ya de por si eran precarios y si es que tenían algo de suerte podían estar percibiendo un pago mínimo de s/.930 (unos US$ 281) por una jornada laboral de 10 a 11 horas.
Venezolanos piden dejar el Perú ya que la pandemia afecto a todos los sectores productivos de esta nación, por ello todas las clases sociales han sentido su impacto en el bolsillo y por ende en su poder adquisitivo, esto a motivado al gobierno peruano a emitir una serie de subsidios económicos, para asi evitar que la población sufra hambre. Los bonos(Rural, Independiente, Yomequedoencasa, Familiar) emitidos por el Perú han tenido una serie de dificultades en su entrega, ya que estos bonos llegaron muy escasamente a la población que si los necesitaba y en dicho subsidio se excluyeron a los extranjeros.
Los venezolanos residentes en el Perú no están trabajando y tampoco están recibiendo un apoyo del estado peruano, frente a esta problemática muchos se han visto forzados a estar laborando como trabajadores ambulantes, pero de esta manera se están exponiendo más al contagio del COVID-19 y a la represión policial y militar ,esto se debe a que esas actividades no están aceptadas pues el Perú esta en cuarentena nacional hasta el 24 de mayo.
La falta de ingresos por los cuales están pasando muchos venezolanos a motivado que no estén alimentándose bien y han dejado de pagar sus alquileres, es asi que muchas familias venezolanas han sido desalojadas en plena cuarentena nacional y al momento de intentar recurrir a las autoridades, se han dado cuenta que estas están muy ocupadas lidiando la responsabilidad de hacer cumplir la cuarentena ya que en el Perú el 75 % del empleo es informal, es decir que la mayoría de gente vive del día a día y si un día no trabajas pues no comes.
Más historias
Congreso amenaza a Castillo con vacancia por impulsar el referéndum constitucional pese a que esto esta en sus funciones
Francia: Pueblo francés no acepta la victoria de Macron en las elecciones y se denuncia un fraude electoral
Corruptos tiemblan: Se examinaran los celulares de Alan Garcia